top of page

Duelo no reconocido: El poder de las palabras

  • Rebeca Martínez Fernández
  • Jul 1, 2019
  • 3 min read

Updated: Oct 18, 2020


“Dad palabras al dolor, porque la pena que no habla murmura en el fondo del corazón y le invita a romperse”.

Shakespere

  • “Eres muy joven, ya tendrás otro bebé”.

  • “Ahora pueden practicar más” .

  • “Solo tenías 8 semanas”.

  • “Yo no lo contaría como un aborto”.

  • “Si no la conocías, no puedes estar tan mal”.

  • “Carga este niño para que practiques para tu próximo bebé”.

  • “Todo pasa por algo”.

  • “Quizás venía con problemas y fue lo mejor”.

Cuando una pareja enfrenta duelo por la pérdida de un embarazo, siente que lo ha perdido todo. Experimenta todas las emociones a la vez, todas las sensaciones y ninguna es placentera. Se pierden esperanzas, sueños y un vínculo de amor que hemos creamos con ese bebé que esperábamos. En estos momentos, de duelo, las únicas personas que tiene la pareja es la familia, los amigos y los hermanos en la fe. ¿Qué sucede cuando las únicas personas que tienen para apoyarlos no reconocen su pérdida? La pareja siente que lo que atraviesan no es valorado y se aíslan. No tienen con quien expresarse sin sentirse incómodos o juzgados.

Nos educamos en ciencia, en matemáticas, en arte, pero no nos educan para vivir, para relacionarnos con la muerte, con el sufrimiento, con los problemas que enfrentan los seres humanos. Para esos tenemos una cultura de escapar, de adormecerlos de no mencionarlos o secretearnos sobre los que sufren. Tampoco nos enseñan a apoyar a extender la mano, a entender desde la experiencia del otro, por eso quiero que vivan según mis expectativas y mis formas de afrontar. La pregunta que debemos hacernos es: ¿Cómo se siente esta persona con la experiencia que acaba de vivir? ¿Cómo me gustaría que me trataran si estuviera atravesando por un dolor de este tipo? A partir de ese análisis podremos formular preguntas y comentarios dirigidos a apoyar, desde la empatía.


Jesús mismo nos invita a expresar nuestro dolor:

Dichosos los que lloran, porque serán consolados.

Mateo 5:4

Aquí Jesús establece que los que lloran son bendecidos con la consolación que viene de Él y su compañía.


Todos enfrentamos las pérdidas de forma diferente. Lo que no es correcto es esconder el dolor, es pretender que no sucedió, tratar de borrarlo o buscar razones para justificar lo que sentimos frente a otros. Ponerle una curita a una herida tan grande no es lo que nos permitirá, a largo plazo, vivir estables emocionalmente. Repetimos frases sin conciencia de lo que representan nuestras palabras para quien sufre y cuanto impacto puede tener en su proceso de sanidad. Nuestra sociedad quiere aminorar el dolor y lo que hace es invalidar los sentimientos del otro y bloquear su capacidad para expresarlos. Les hacen pensar que están sobreactuando o viviendo su dolor de forma incorrecta. Cuando en realidad cada cual debe vivir su duelo a su forma.

Por otro lado, cuando enfrentamos infertilidad o esterilidad sentimos un dolor aun más profundo porque pensamos que esa era nuestra única oportunidad de ser padres. La ansiedad se apodera de nosotros por saber si se volverá a repetir y cuando será ese momento. Se vuelve otro tipo de duelo por el sueño que sentimos perdido luego de años luchando, soñando, esperando, llorando. Si esta pérdida envuelve algún procedimiento que limita aun más nuestra fertilidad el tema se volverá un campo minado, por algún tiempo. Las actividades familiares, embarazos de otros y el tema de los hijos será doloroso en lo que recuperamos el balance. La expresión de los sentimientos se vuelve un enredo en el corazón que no sabemos qué realmente sentimos. En estos casos lo mejor es escuchar sin argumentar nada. Las frases: “Te entiendo”, “Cuanto lamento que te sientas así”, ¿Hay algo en lo que necesites que te ayude? “Voy a estar orando por ti para que el Señor te ayude en este momento de dolor” “Estoy disponible para escucharte cuando necesites hablar” Palabras como estas darán paso a vivir y expresar el duelo de forma saludable: En comunidad, en familia.

Gozaos con los que se gozan; llorad con los que lloran

Romanos 12:15

Comments


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
MANTENTE INFORMADO

¡Gracias por su suscripción!

befreepr@outlook.com  |  Tel. 939 232 0570

BE FREE PR  2018

bottom of page